Dolor de cadera. El síndrome de pinzamiento femoroacetabular

¿Qué es?

El síndrome de pinzamiento femoroacetabular (FAI en inglés) es una patología que cada vez encontramos más en consulta, especialmente en la población deportista más joven. Ha sido tradicionalmente asociado con artrosis de cadera1. Sin embargo, vemos en nuestras consultas a muchos pacientes jóvenes con dolor en la cadera, sin artrosis, por lo que no se encuentra una relación directa entre ambas lesiones2.  

El pinzamiento femoroacetabular es una patología causada por una adaptación ósea o malformación del acetábulo, la cabeza femoral o ambas, observándose predominantemente en la población deportista con una mayor prevalencia en deportistas  jóvenes, caucásicos y mujeres1. Provocando en un alto porcentaje de pacientes limitaciones importantes para la práctica deportiva. 

Cuando los síntomas se vuelven problemáticos, comúnmente se observa dolor y disminución de la función física. Las quejas comunes del pinzamiento femoroacetabular son dolor en la ingle, dolor con los movimientos de cadera (especialmente flexión de cadera y rotación interna), limitaciones de actividad y de rango de movimiento2. 

¿Qué lo provoca?

La etiología (las causas)  no está clara; sin embargo, existen varias teorías que incluyen la presencia de afecciones pediátricas como la enfermedad de Perthes, la displasia congénita de cadera y la epifisiolisis; también se asocia a traumas previos en el cuello femoral, predisposición genética y actividades de alta intensidad en la adolescencia1,2,3.

Asociados a estos síntomas, los pacientes suelen presentar dos tipos de deformidades articulares en la cadera. La deformidad tipo pincer, en la que se produce una sobre cobertura del acetábulo sobre la cabeza femoral (por lo que la afectación la encontraríamos en el acetábulo de la pelvis); y la deformidad tipo cam, en este caso la deformidad la encontramos en el cuello del fémur, el cual presenta un abultamiento o joroba, lo que le lleva a chocar antes contra la espina iliaca anteroinferior en los movimientos de flexión y de rotación interna de cadera especialmente. La mayoría de los pacientes presentan un