Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI)

Autor: Ronald Jara
¿Qué es?
La Electrólisis Percutánea Intratisular es una herramienta terapéutica emergente que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente eléctrica galvánica continua, no pulsada, a través de una aguja de acupuntura sólida en un tejido específico como un tendón, músculo, ligamentos, etc, que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido (1).
La electrólisis percutánea combina el efecto mecánico resultante de la inserción de la aguja sólida y el efecto biológico derivado de la aplicación de la corriente galvánica (2).
¿Qué beneficios aporta a la fisioterapia?
- Es un tratamiento local en el lugar de la lesión. Con la ayuda de la ecografía se aplica de forma directa y segura sobre el tejido alterado y/o degenerado.
- Logra reparar el tejido afectado, la EPI es capaz de poner en marcha un nuevo proceso de proliferación del tejido colágeno que está desestructurado en estos procesos.
- Las modificaciones en la estructura y en el comportamiento mecanobiológico del tejido blando son inmediatas y en tiempo real.
- La efectividad es alta (en torno al 80%) respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia (ultrasonido, láser, técnica Cyriax, fibrolisis diacutánea, ondas de choque, etc.) o médicos (fármacos, infiltraciones ó cirugía).
- La frecuencia de recaídas es baja.
Cabe destacar, que estudios recientes recomiendan utilizar esta técnica en combinación con ejercicio terapéutico, y no de forma aislada; puesto que así, se lograrán mejores resultados en el proceso de rehabilitación (3).
Además, si bien, la aplicación de la EPI, que está ganando muchos adeptos en el mundo de la rehabilitación física, está descrita para diferentes afectaciones del sistema musculoesquelético como aquellas que comprometen a tendones, músculos, ligamentos, etc, existe variada evidencia científica para cada una de estas estructuras, siendo las tendinopatías las más estudiadas, sin embargo, la calidad de los estudios sigue siendo baja a moderada por lo que se necesita mayor y mejor investigación al respecto.
Recientemente en el 2020, la única revisión sistemática y meta-análisis (alta calidad) encontrada en la literatura científica concluyó que la electrólisis percutánea demuestra una evidencia moderada en la disminución del dolor y la discapacidad a corto, mediano y largo plazo. Aún así, se necesitan más estudios para aclarar la posología (dosis) y saber con exactitud qué condiciones de dolor musculoesquelético se beneficiarían de esta intervención (3).
Por otro lado, la utilización de la electrólisis debe estar siempre respaldada de una correcta valoración previa y de un adecuado razonamiento clínico, para saber correctamente en qué casos sería efectiva y recomendada y en qué casos no.
En RP CLINIC ·Centro de Fisioterapia Avanzada· somos fisioterapeutas especialistas en el diagnóstico y tratamiento de la electrólisis percutánea ecoguiada, cuéntanos tu caso, estaremos encantados de poder ayudarte en tu proceso de recuperación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Bibliografía
- Valera-Garrido F, Minaya-Munoz F, Medina-Mirapeix F. ~ Ultrasound-guided percutaneous needle electrolysis in chronic lateral epicondylitis: Short-term and long-term results. Acupunct Med 2014;32(6):446–54.
- Sanchez-Ibanez JM. Clinical course in the treatment of chronic ~ patellar tendinopathy through ultrasound guided percutaneous electrolysis intratissue (EPIVR): Study of a population series of cases in sport. Atlantic International University. 2009.
- Guido F. Gomez-Chiguano, PT, MSc* Marcos J. Navarro-Santana, PT, MSc, Joshua A. Cleland, PT, PhD§ Jose L. Arias-Burıa, PT, PhD, Cesar Fernandez de las Penas, PT, PhD ~ Ricardo Ortega-Santiago, PT, PhD,¶,k and Gustavo Plaza-Manzano, PT, PhD. Effectiveness of Ultrasound-Guided Percutaneous Electrolysis for Musculoskeletal Pain: A Systematic Review and Meta-Analysis. Pain Medicine, 00(0), 2020, 1–17 doi: 10.1093/pm/pnaa342 Review Article
¿Necesitas ayuda? Por favor, contacta con nosotros

Por favor contacta con nosotros por email, teléfono o mediante el siguiente formulario. Gracias