Tendinopatía de Aquiles. ¿Qué es, cómo se diagnostica, cómo se trata?

Autor: Ronald Jara
¿Qué es la tendinopatía del tendón Aquiles?
La tendinopatía del tendón de Aquiles es una lesión dependiente de la carga sobre dicho tendón, es diagnosticada clínicamente (según los signos y síntomas que presenta el paciente) y puede afectar la inserción distal o la porción media de dicho tendón. Tanto el exceso de carga, como una mala adaptación de la misma o incluso la falta de trabajo sobre el tendón serán factores de riesgo a tener en cuenta en este tipo de lesiones (1).
La terminología para las afecciones del tendón de Aquiles se ha vuelto inconsistente y confusa, por lo que C.N. Van Dijk y colaboradores proponen la siguiente clasificación para entender y desarrollar esta patología de una forma más clara:
- Según la localización Anatómica (en el cuerpo del tendón o en la inserción).
- Síntomas (dolor matutino, dolor que se mantiene un tiempo prolongado tras meterle carga…).
- Hallazgos Clínicos (dolor a la palpación, signos ecográficos…).
- Histopatología (estudio del tejido lesionado).
Por lo tanto, podemos encontrarnos con la siguiente clasificación de las distintas entidades clínicas en el área del tendón de Aquiles:
- ➢ Tendinopatía de Aquiles de porción media: Síndrome clínico caracterizado por una combinación de dolor, engrosamiento y deterioro del rendimiento. También incluye, pero no limita a el diagnóstico histopatológico de tendinosis.
- ➢ Paratendinopatía de Aquiles: Inflamación aguda o crónica y/o degeneración de la fina membrana alrededor del tendón de Aquiles. Existen claras distinciones entre la paratendinopatía aguda o crónica, tanto en los síntomas como en la histopatología.
- ➢ Tendinopatía insercional de Aquiles: Localizada en la inserción del tendón de Aquiles sobre el calcáneo, pueden aparecer calcificaciones sobre en esta región.
- ➢ Bursitis retrocálcánea: Inflamación de la bolsa en el receso entre el lado antero-inferior del tendón de Aquiles y el aspecto postero-superior del calcáneo. (receso retrocalcáneo).
- ➢ Bursitis superficial del calcáneo: Inflamación de la bursa situada entre el tendón de Aquiles y la piel.
¿A quién afecta la tendinopatía del tendón Aquiles?
La incidencia de la tendinopatía de Aquiles es de 2 a 3 por 1000 pacientes en la práctica de la medicina general, y su incidencia acumulada de por vida puede incluso aumentar a más del 50% en poblaciones activas específicas (p. Ej., Corredores). Además, es levemente más prevalente en el sexo femenino (1).
Esta patología se presenta entre el 9 y el 15% de la población corredora(1), sin embargo, la población sedentaria también es susceptible de sufrir esta lesión. Por otro lado, la edad promedio en que predomina esta patología es entre los 30 y 50 años (2).
¿Qué puede provocar la tendinopatía del tendón de Aquiles?
Existen múltiples factores intrínsecos a tener en cuenta y que pueden influir en la aparición